¿QUE ES LA MODA SOSTENIBLE?

CONSUMO DE MODA Y CUIDADO AL MEDIO AMBIENTE ES POSIBLE.

Ríos y ríos de tinta corren, alrededor del consumo ecológico, la cuestión es que hay diferentes y muy variados enfoque respecto al tema. En primer lugar debemos diferenciar claramente entre los consumidores veganos, que tienen firmes convicciones sobre el consumo de carne y el uso del subproducto procedente de la misma, a los cuales respetamos firmemente. Este artículo no trata de enfrentar posiciones si no de exponer realidades de consumo.

¿ES SOSTENIBLE LA PIEL NATURAL ?

Si pero con matices, vamos un poco más a fondo y a centrar la explicación en la industria alimentaria Española. Como todas sabemos cuestión que por otro lado hemos de reconocer preocupante, pero existente. Por tanto dicha industria esta generando cantidades importantes de residuos, como es el subproducto de la piel natural vacuna, porcina, ovina. Estos subproductos son residuo que bien se podrían utilizar en piensos y otros usos, pero que a menudo la industria curtidora utiliza como materia prima a tratar para elaborar su producto final “la piel ” que posteriormente venderá a artesanos o industria de la marroquinería. Bien hasta aquí es un si rotundo. 
¿Que ocurre si esta industria curtidora curte con cromo o materiales pesados estas piezas? que obviamente estará contaminando y emitiendo tóxicos altamente cancerígenos y perjudiciales para la salud del hombre, animales y plantas. Se nos escapaba un dato, cualquier piel que entra en una empresa curtidora no es apta para ningún uso así que debe de someterse a unos procesos de salado,  descarnado, curtido, engrasado etc para darle la apariencia que estamos  a ver. Una vez explicado esto diremos, que cada vez más curtidores (al menos en Cuerokas apostamos por estos) curten sus piezas con taninos  procedentes de arboles y otros vegetales, tras esos curtidos respetuosos con el medio ambiente y la salud del ser humano, obtenemos un producto compostado orgánico y  por tanto biodegradable. 
A partir de aquí y una vez finalizado el curtido o piel, esta preparada para la venta al elaborador o transformador que obtendrá una prenda de vestir o o complemento, como bolsos y zapatos.

EL PAPEL DEL ARTESANO Y LA INDUSTRIA DEL CUERO

Bien a partir de este momento la pelota está en nuestro tejado, en el mercado la oferta de pieles de todos tipos es muy abundante. Desde Cuerokas y con el convencimiento que este ciclo de destrucción ha de finalizar. Hacemos todo el esfuerzo y prometemos seguir avanzando en esta dirección. Nuestro taller Asturiano y taller colaborador optimizan la materia prima generando el mínimo residuo, y con el menor gasto energético. Apartando el uso de plásticos del nuestra cadena productiva,  sustituyendo por materiales reciclables y ecológicos como el falso textil. 
De todos es conocido que el plástico se ha convertido en nuestro enemigo más feroz,  que compuestos como PVC o PU base de muchos bolsos que en la industria del fast fashion comercializa, son sustancias nocivas con alto contenido en plásticos, no biodegradables. Y si además unimos la corta vida de este accesorio (una temporada porque se rompe,  nos cansamos o total por el precio que nos ha costado cambio de bolso …) producimos sin darnos cuenta una agresión brutal a nuestro medio ambiente, y a nuestra propia calidad de vida, hemos empezado a respirar y comer el plástico que producimos. 

¿y que podemos hacer?

Como consumidores tenemos el principal papel que es el de ejercer un consumo responsable que haga que nosotros mismos dejemos una huella verde en este planeta, una oportunidad para los que llegan y un buen ejemplo educacional para nuestros peques que ha dia de hoy lo tienen muy claro. 

No te engañes si has decidido no comprar un producto de piel natural, por combición , por gusto , por costo o por el motivo que sea no lo disfraces de ecologismo, y busca opciones realmente sostenibles como el Piña Tex, la piel de pescado, entre otros. 

 

Deja una respuesta